Cálculo de componentes locales del campo magnético terrestre en Honduras, empleando el modelo Tsyganenko y Sytnov 2005

Autores/as

  • Yvelice Soraya Castillo Rosales
    Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
    https://orcid.org/0000-0003-3119-6512
  • Allan Calderini
    Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • Carmen Díaz
    Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • Daysi Gómez
    Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • Misael Espinal
    Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • Oscar García
    Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

DOI:

https://doi.org/10.5377/ce.v14i1.15635

Palabras clave:

Observatorio Magnético de Honduras, Corrientes magnetosféricas, Sq, Tsyganenko y Sitnov 2005, Campo magnético local

Resumen

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras instalará el Primer Observatorio Magnético de Honduras, para capturar las fuentes naturales del vector de campo magnético local. Proponemos una metodología para analizar sus datos, comparándolos con datos de observatorios cercanos, con el Modelo de Campo Geomagnético de Referencia Internacional, con el modelo semiempírico de magnetosfera terrestre de Tsyganenko, N. y Sytnov, M., 2005. La componente geomagnética local horizontal (H−) es calculada para las coordenadas del Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa, Tegucigalpa, Honduras (TEG-HTSY), en el intervalo temporal 2010 – 2013, utilizando los modelos. Para el mismo intervalo temporal, se extrae la componente H−local del Observatorio Chiripa, Costa Rica (CRP-H), y su variación diaria en días calmos (Sq-H), empleando los días calmos internacionales. Se calculan los coeficientes de correlación de Pearson entre TEG-HTSY y CRP−H. Las mejores correlaciones se obtienen en días con índice planetario Kp <4, cuando Sq-H y la variación diurna son removidas de CRP-H y de TEG-HTSY, respectivamente. Un modelo (NOCSq) es elaborado a partir del Sq-H de Chiripa, empleando funciones ortogonales empíricas (EOF). Al proyectar sobre los EOF las matrices de corrientes magnetosféricas de Tegucigalpa en días calmos, estas representan porcentajes considerables de los EOF, en el intervalo 12,00 – 24,00 hora local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-27

Cómo citar


Castillo Rosales, Y. S., Calderini, A., Díaz, C., Gómez, D., Espinal, M., & García, O. (2023). Cálculo de componentes locales del campo magnético terrestre en Honduras, empleando el modelo Tsyganenko y Sytnov 2005. Ciencias Espaciales, 14(1), 7–17. https://doi.org/10.5377/ce.v14i1.15635

Número

Sección

Astronomía y Astrofísica