Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ce.v13i1.20510

Palabras clave:

AVSEC, SeMS, MRO, Amenaza, Securitización

Resumen

La aviación civil es una de las industrias más reguladas en materia de seguridad y es a través del Convenio sobre aviación civil internacional, mejor conocido como Convenio de Chicago, donde se establecen metodologías, normas y métodos recomendados para la protección de personas, instalaciones y sus bienes contra tentativas o actos de interferencia ilícita y son derivados de instrumentos de orden legal por el derecho internacional y de las mejores prácticas de la industria.
Los organismos dedicados al mantenimiento aeronáutico no son la excepción y es hasta las recientes reformas de las leyes de aviación civil y de aeropuertos, incluidos sus reglamentos, que comienza a cobrar especial relevancia su aplicación en estas prestadoras de servicios complementarios dedicadas al mantenimiento de aeronaves.
Estos instrumentos legales, tanto a nivel internacional como nacional, han estado tradicionalmente enfocados en el transporte aéreo de personas, sus pertenencias y la carga. Por ello, este documento busca orientar a los talleres aeronáuticos en la implementación de procesos y procedimientos adecuados a la naturaleza de sus actividades. Se hace énfasis en que las medidas adoptadas para mitigar riesgos frente a actos de interferencia ilícita no deben seguir un enfoque de securitización, ya que las operaciones de los talleres difieren significativamente de las de los concesionarios y permisionarios del transporte de pasajeros y de los aeropuertos.
La securitización, es mayormente utilizada como una herramienta financiera que permite transformar activos ilíquidos en valores negociables; sin embargo, en la acepción de la palabra derivada del inglés “security”, de la misma forma es trasladada hacia procesos por medio de los cuales un asunto en particular es declarado como problema de seguridad y que al ser “securitizado”, se estructura un prejuicio de existencia de una amenaza hacia un objeto, un interés o un bien jurídico.
Bajo el análisis documental y exploratorio en publicaciones de la OACI, Leyes, normas, circulares obligatorias y métodos recomendados en materia de seguridad de la aviación civil, así como publicaciones científicas en materia de seguridad y gestión integral de riesgos desde la perspectiva sociocultural, se sustenta la propuesta de mitigar en la ecuación los factores del miedo y la angustia que pudieran esparcir posibles perpetradores ante la posibilidad de la comisión de tentativas o actos de interferencia ilícita en talleres de mantenimiento de aeronaves dado sus inexistentes registros de acontecimiento en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar


Sánchez Escobar, R., & Núñez Morales, J. I. (2025). Implantando la seguridad de la aviación civil (AVSEC) en talleres de mantenimiento aeronáutico: caso México. Ciencias Espaciales, 16(1), 73–94. https://doi.org/10.5377/ce.v13i1.20510

Número

Sección

Ciencias Aeronáuticas