Análisis espacio – temporal de la transformación urbana de Acapulco 1930 - 2020

Autores/as

  • Edder Agustín Barrera Castillo
    Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales Acapulco. Universidad Autónoma de Guerrero
  • Iliana Villerías Alarcón
    Instituto Nacional de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.5377/ce.v16i1.20509

Palabras clave:

Análisis de Evolución Espacial, Usos de Suelo, Crecimiento Urbano, Transformación Urbana

Resumen

Las transformaciones urbanas son el resultado de la interacción de variables políticas, económicas, culturales, ambientales, etc., donde se generan conflictos y se desarrollan los intereses de los diferentes sectores sociales; incorporar la perspectiva espacial a los estudios de las transformaciones urbanas tiene como principal objetivo determinar el crecimiento de la superficie urbanizada y su impacto en los cambios de uso de suelo. La ciudad y puerto de Acapulco localizada al sur de México, es la capital económica del estado de Guerrero. Durante el siglo XX, Acapulco se transformó en el primer puerto de vocación turística de México, generando un crecimiento urbano acelerado. La presente investigación tiene por objetivo analizar la evolución espacio- temporal de la transformación urbana de Acapulco de 1930 a 2020, a partir de cartografía temática e indicadores cuantitativos mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica. Los resultados permiten identificar la dinámica de la expansión urbana de la ciudad de Acapulco, así como también dimensionar el crecimiento poblacional y los cambios de uso de suelo; asimismo se espera que los resultados coadyuven para la toma de decisiones en la fase de diagnóstico de la planeación territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-26

Cómo citar


Barrera Castillo, E. A., & Villerías Alarcón, I. (2025). Análisis espacio – temporal de la transformación urbana de Acapulco 1930 - 2020. Ciencias Espaciales, 16(1), 25–46. https://doi.org/10.5377/ce.v16i1.20509

Número

Sección

Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica