NORMALIZANDO LA EXCEPCIÓN: PERSPECTIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL SOBRE SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS EN EL SALVADOR, HONDURAS Y ECUADOR PARA EL COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO
DOI:
https://doi.org/10.5377/lrd.v45i1.19387Palabras clave:
Derechos Humanos, Estado de Excepción, Crimen Organizado, Mano Dura, Garantías ConstitucionalesResumen
Desde El Salvador se está exportado la vieja idea que implementando medidas de mano dura se puede combatir efectivamente el crimen organizado. Aunque vieja, la idea que sale de El Salvador cuenta con una atractiva táctica: la aplicación de regímenes de excepción que suspenden ampliamente garantías constitucionales. Honduras y Ecuador, con problemas de seguridad ciudadana similares, pero distintos, intentaron inefectivamente aplicar el Plan Control Territorial del presidente Bukele. Este artículo pretende responder a dos de las muchas preguntas que surgen de esta práctica: ¿el sostenimiento en el tiempo de regímenes de excepción viola el derecho internacional de los derechos humanos? y ¿por qué no funcionó igual en Honduras y Ecuador?
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 La Revista de Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.