LA TRANSICION DE LA POLITICA CRIMINAL TRADICIONAL HACIA UN ENFOQUE DE POLITICAS PUBLICAS
DOI:
https://doi.org/10.5377/lrd.v45i1.19395Palabras clave:
Políticas Públicas, Política Criminal, Derechos HumanosResumen
Como toda política pública adoptada como solución de un problema identificado por las sociedades como relevante, la política criminal no es más que una actividad dinámica del Estado que expresa determinadas ideas políticas vigentes en cada época para controlar el fenómeno criminal, por lo que resulta un error pretender adoptarlas como paradigmas dogmáticos inamovibles ya que los eventos sociales, tecnológicos y económicos que suceden en el tiempo las vuelven obsoletas e ineficaces, surgiendo nuevos enfoques de política criminal que dan inicio a nuevos ciclos de control penal a través del tiempo.
El abuso del poder punitivo del Estado frente a los ciudadanos es el principal problema que las diversas concepciones de política criminal han enfrentado en el tiempo. La ineficacia para combatir la criminalidad y de sus principios son los principales problemas que el modelo de política criminal tradicional ha enfrentado en el tiempo.
Son propósitos de esta investigación la descripción de los antecedentes de la política criminal tradicional, de sus principios y de los factores que explican su actual decadencia, así como describir el impacto de la multidisciplinariedad y la teoría de las políticas públicas en la política criminal como un nuevo ciclo que enfrenta problemas epistemológicos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 La Revista de Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.